Las acuñaciones del rey Sancho Ramírez de Aragón y Pamplona (1076 a 1094) en los museos de Huesca y Zaragoza: iconografía y arqueometría.

Juan Ángel Paz Peralta

José Antonio Cuchí Oterino, Isidro Aguilera Aragón, Josefina Pérez Arantegui, María José Arbués Gracia, Silvia Abad Villarroya, Juan Carlos Sánchez-Garnica Gómez, Pablo Martín Ramos

La presente comunicación es relativa al análisis iconográfico y de composición multielemental de 131 monedas de vellón del rey Sancho Ramírez, 98 procedentes del depósito monetario de Zafranales, Fraga, Huesca (Museo de Huesca) y 33 pertenecientes a la antigua colección Pío Beltrán (Museo de Zaragoza).

El objetivo ha sido buscar posibles correspondencias entre la tipología de los anversos de las monedas acuñadas durante su reinado −entre 1076 y 1094− y la ley en plata de las mismas. Atendiendo a la evolución de los rasgos fisonómicos del rey en las monedas, se pueden diferenciar tres periodos: el primero, con una mandíbula pequeña y redondeada; el segundo, con una mandíbula marcada; y el tercero, con una mandíbula muy prominente. Dicho cambio fisonómico es compatible con una acromegalia de adulto, enfermedad endocrina producida por un tumor hipofisario, que se suele dar en pacientes varones en la tercera y cuarta década de la vida (precisamente, la edad del rey durante las acuñaciones). No obstante, esta hipótesis no ha podido ser constatada a partir de las mandíbulas recuperadas del Panteón de los Reyes de Aragón del monasterio de San Juan de la Peña (información facilitada por J.I. Lorenzo Lizalde).

Respecto a los resultados de análisis de composición por métodos no destructivos (mediante espectroscopia de fluorescencia de rayos X portátil), no ha podido obtenerse una correspondencia entre composición química y las clasificaciones tipológicas disponibles (la clasificación de M. Ibáñez y la propuesta en esta investigación), pero sí otras conclusiones de interés. La variabilidad de riqueza en plata de las monedas es muy notable (con contenidos en el rango 23.5‒77.5%) y extensiva a todo el reinado, sin que pueda acreditarse un descenso de calidad progresivo ni la presunta crisis monetaria a que se refieren algunos autores. De hecho, las monedas de vellón analizadas presentan contenidos medios de plata del 56% y valores medios de pureza ligeramente superiores a 7 dineros, muy superiores a los referidos previamente (34%), casi idénticos a los de las monedas de vellón de Alfonso I de Aragón y más altos que los de las monedas de la Taifa de Zaragoza.

Se aportan, pues, argumentos en contra de la consideración generalizada de que los dineros de vellón de Sancho Ramírez eran una aleación de un tercio de metal de plata por dos de cobre, y se validan los resultados inéditos de la Tesis Doctoral de M. I. Ubieto Arteta. El estudio permite también confirmar la autenticidad de las monedas de la colección del Museo de Zaragoza (incluyendo una moneda de vellón chapada en oro, acuñación inédita de este rey).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *