1. Proyecto PREHFORRAJE. Alimentación forrajera de los primeros ganados en la Prehistoria de la Cuenca del Ebro. 

Sierra, Alejandro; Abecia, Jose Alfonso; Canto, Francisco; Alcolea, Marta; Picazo, Jesús V.; Montes, Lourdes.

La alimentación de las poblaciones animales es uno de los aspectos que mayor información puede aportar para el conocimiento de la socio-economía de las sociedades del pasado. El estudio de la dieta animal tiene especial interés en el caso de los animales domésticos, puesto que las prácticas ganaderas implican control humano sobre la dieta de los animales para asegurar su rendimiento en las condiciones ambientales locales. El proyecto PREHFORRAJE se enfoca en el estudio de la alimentación de los primeros ganados en la Prehistoria de la Cuenca del Ebro. El objetivo principal es caracterizar las estrategias de gestión ganadera de las primeras sociedades campesinas y cómo estas estrategias evolucionaron a lo largo del tiempo. Para lograr esto, se plantean tres objetivos específicos: identificar el uso de forraje en la alimentación de los animales domésticos en la Prehistoria, crear un referencial de dientes de ovejas modernas para controlar su alimentación y recopilar conocimiento tradicional sobre el uso de forraje y plantas utilizadas. El proyecto involucra a investigadores de diferentes instituciones. Se llevarán a cabo actividades de selección y análisis de muestras arqueológicas y botánicas, recopilación de información etnográfica y obtención de muestras actuales a partir de la elaboración de referenciales. El proyecto se alinea con las áreas temáticas de arqueología y ganadería, ajustandose a la filosofía del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias Ambientales de Aragón (IUCA) y permite el retorno de talento de jóvenes investigadores formados en Unizar-IUCA.

2. Estudio interdisciplinar de la presa romana de Monforte de Moyuela (Teruel). 

José Luis Peña Monné, María Marta Sampietro Vattuone, Paula Uribe Agudo Rosario García Giménez, Arsenio Muñoz, David Badia Villas, Mª Ángeles Magallón Botaya.

La presa de Monforte, también conocida como presa de Ermita de la Virgen del Pilar, forma parte del conjunto de obras hidráulicas construidas durante la Época Romana en las cuencas de los afluentes de la margen derecha del río Ebro. La presa de Monforte se sitúa en uno de los afluentes del río Aguasvivas y por su altura es la quinta de la Península Ibérica y la séptima del Imperio Romano, con 16,8 m. Pese a ello no ha merecido mucha atención en los estudios arqueológicos, seguramente a causa del estado de degradación en que se encuentra. Sin embargo, es justamente la rotura que sufrió la presa lo que ha permitido acceder al conocimiento detallado de la estructura interna del muro, efectuar el muestreo de los morteros empleados y obtener datos cronológicos de su construcción. De igual forma, el relleno sedimentario del vaso presenta perfiles estratigráficos muy completos gracias a la erosión desencadenada tras el proceso de rotura. Su estudio geomorfológico, el establecimiento de las secuencias sedimentarias, el análisis edafológico y las dataciones 14C del relleno durante el periodo activo de la presa han permitido una reconstrucción evolutiva integral muy detallada. La presa se construyó entre ca 100 a.C. y 10 AD, probablemente en época de Augusto, Tras su colmatación, la presa fue recrecida en torno a la segunda mitad del siglo II AD, permaneciendo activa hasta su relleno final durante el siglo VII AD. Por la información geomorfológica, la rotura debió producirse en algún momento posterior a esta fecha, al menos en dos fases.

3. Aplicación de técnicas geaoarqueológicas  al conocimiento del complejo arqueológico de La Codera (Alcolea de Cinca, Huesca). 

María Marta Sampietro Vattuone, José Luis Peña Monné, José María Rodanés, Félix Montón, Sofía Seguí, Marta Alcolea.

El yacimiento de La Codera es uno de los más importantes de la Primera Edad del Hierro en el valle del Ebro. Destacan la importancia de su sistema defensivo y las necrópolis, que se sitúan cronológicamente entre 795 y 459 cal BC. El área arqueológica de su entorno abarca además ocupaciones de Campos de Urnas y Época Ibérica. En este trabajo se analiza el contexto geomorfológico de La Codera y se aplican técnicas de prospección y muestreo geoarqueológicos para completar el marco evolutivo del yacimiento y obtener datos para una reconstrucción paleoambiental. La zona de estudio abarca las laderas que marginan el yacimiento y las terrazas holocenas que componen el fondo del barranco de La Codera. Los registros sedimentarios analizados abarcan cronologías del Calcolítico, la Edad del Bronce y la I Edad del Hierro. En el primer caso son sólo restos de combustión intercalados en la terraza principal, mientras que las otras dos etapas están representadas por fragmentos cerámicos, manteados, percutores, molinos y carbón que aparecen integrados en el interior de las laderas. Es importante resaltar que los materiales de la Edad del Bronce no sólo se encuentran dispersos dentro del depósito de ladera, transportados desde la parte alta del relieve, sino que hay también restos de ocupaciones in situ. Así pues, la información aportada por las laderas sugiere que el espolón de La Codera tuvo inicialmente una ocupación de la Edad del Bronce, al igual que parte de sus laderas. Esta etapa de formación de laderas corresponde a una fase de estabilización generada durante la etapa Fría de la Edad del Hierro o evento Bond 2.8, que ha sido definido en otros puntos de la Depresión del Ebro.

4. Estado de la cuestión de los elementos de adorno personal neolíticos en el Alto Aragón. 

Celia Sánchez Rico-Soria.

El presente trabajo busca recopilar las investigaciones y trabajos llevados a cabo sobre los elementos de adorno personal hechos sobre materiales óseos encontrados en diferentes yacimientos de la geografía pirenaica. 

A lo largo de una serie de excavaciones llevadas a cabo en el último tercio del siglo pasado y en los últimos años se han recuperado un amplio conjunto de estos materiales (colgantes, cuentas, anillos) que revelan una clara importancia social, económica, comercial, funeraria, etc. 

El objetivo, por lo tanto, es reunir y ordenar este material arqueológico, conocer la variedad tipológica encontrada compilando la información existente para realizar un estudio en conjunto. Un segundo objetivo sería poner en valor estos materiales menos estudiados y darles difusión. 

5. Cerámica de cocina romana en Belsinon (El Convento, Mallén). 

Ángel Santos Horneros, Óscar Bonilla Santander, Marta Gómara Miramón, Miriam Pérez Aranda, Alicia María Izquierdo, Víctor Contín Gimenez, Claudia García Villalba, Celia Sanchéz-Rico Soria, Alessandro Mateos Sierra.

La Arqueología Clásica ha prestado tradicionalmente mayor interés por las categorías cerámicas de mesa y de transporte, relegando en numerosas ocasiones las producciones cerámicas preparadas para soportar directamente el fuego y para la elaboración de comidas calientes. Este tipo de producciones en numerosos casos de ámbito local o regional, nos aporta una valiosa información sobre la cultura material, la vida cotidiana, las dinámicas de consumo doméstico y las actividades de mantenimiento.

En el presente trabajo presentamos el estudio de la cerámica de cocina de cronología romana altoimperial documentada en las excavaciones arqueológicas del yacimiento de “El Convento” de Mallén. En las campañas de excavación desarrolladas entre los años 2021-2023 hemos intervenido en dos sectores diferenciados del asentamiento en los que se ha podido estudiar un enorme lote de materiales de los siglos I-II n.e. entre los que destacan los elementos correspondientes a la cerámica de cocina.  El estudio de la cerámica de cocina de Belsinon ha permitido identificar nuevos tipos cerámicos y realizar un estudio comparativo con los repertorios conocidos procedentes del valle del Ebro. Junto a esto presentaremos la metodología de estudio y de modelización 3D de los materiales cerámicos de de Belsinon y su aplicación para el estudio de capacidades y volúmenes de arcilla empleados para cada ejemplar. 

El objetivo de este trabajo es triple. En primer lugar, dar a conocer los materiales procedentes de las excavaciones arqueológicas de las últimas campañas de excavación. En segundo lugar, plantear un marco metodológico común que nos permita establecer comparaciones y correlaciones con asentamientos de cronologías diversas a través de las herramientas en 3D. En tercer lugar, desde un planteamiento de la arqueología social transfeminista, profundizar en el estudio las actividades de mantenimiento de la vida cotidiana y los cuidados tradicionalmente asociadas a las personas sexo femenino.

6. Proyecto “Neandertales en contexto: Análisis comparativo de estudios funcionales aplicados a grupos musterienses del Sistema Ibérico (Aragón), Valle del Nalón y Valle del Sella (Asturias)”. 

Cristina López-Tascón.

En este póster presentamos por primera vez el proyecto «Neandertales en contexto: Análisis comparativo de estudios funcionales aplicados a grupos musterienses del Sistema Ibérico (Aragón), Valle del Nalón y Valle del Sella (Asturias)» que actualmente se está llevando a cabo en el marco del contrato postdoctoral Margarita Salas [MU-21-UP2021-03015507010L] de la autora.

El objetivo principal de esta investigación es el análisis, a través de los estudios traceológicos, de la industria lítica asociada al tecno-complejo musteriense, elaborado por el Homo neanderthalensis. El análisis de las huellas de uso es la única disciplina que permite identificar las actividades realizadas con las herramientas de piedra y, por tanto, su estudio contribuirá a desentrañar la funcionalidad de los asentamientos en las que se han recuperado este tipo de restos arqueológicos.

En el proyecto se compara la funcionalidad de yacimientos adscritos al Paleolítico medio localizados en el Sistema Ibérico en Aragón y en los dos valles más importantes de Asturias durante la Prehistoria (el Nalón y el Sella). Para ello, se estudian los materiales procedentes de la cueva AGP5 (Aguilón, Zaragoza), del abrigo de La Viña (La Manzaneda, Oviedo) y de la cueva de El Cierro (Fresnu, Ribadesella).

 El objetivo que se persigue con este póster es dar a conocer el proyecto que permitirá relacionar las formas de vida de los grupos musterienses de la región cantábrica y de aquellos situados al sur del Ebro.

7. Resultados preliminares del estudio xilológico y morfotipotecnológico de una cantimplora de madera procedente de la necrópolis altomedieval de Las Peñetas (Sena, Huesca). 

Marta Alcolea, Hugo Chautón, J.I. Lorenzo , Mª José Arbués. J.Mª Rodanés

Presentamos los resultados preliminares del estudio xilológico y morfotipotecnológico de una cantimplora de madera procedente de la necrópolis altomedieval de Las Peñetas (Sena, Huesca). actualmente depositada en el Museo de Huesca.

El estudio morfotipotecnológico de la pieza se realiza mediante la inspección ocular de la pieza asistida por un microscopio digital Dino-Lite para la toma de imágenes digitales de los elementos de detalle, como las huellas laborales derivadas del proceso de fabricación y de las galerías de xilófagos que afectan su superficie. La determinación xilológica se aborda mediante el estudio de la anatomía de la madera de una muestra recuperada durante el proceso de restauración de la pieza. El análisis se lleva a cabo mediante microscopía óptica en el Laboratorio de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Zaragoza. Al mismo tiempo se ha enviado una muestra al laboratorio DirectAMS para su datación absoluta mediante C14.

Igualmente se plantea la toma de muestras de las partes interiores del objeto para explorar la posibilidad de un análisis de contenidos mediante análisis de indicadores bioquímicos, principalmente lípidos, mediante el empleo de la Cromatografía de Gases-Espectrometría de Masas. Para finalizar se incluye el proceso de restauración, réplica y exposición en sala del Museo de Huesca.

8. Prácticas de hipofagia en época pos-romana en el Pueyo de los Bañales (Uncastillo, Zaragoza).

Javier Muruzabal y Ángel Carballés.

En las unidades estratigráficas pos-romanas del yacimiento de <<El Pueyo de los Bañales>> (UE 24 y UE17) se han hallado restos osteológicos de Equus caballus con marcas de desollado, despiece y descarnado que prueban el consumo cárnico de estos animales. Este consumo específico no se encuentra en los estudios preliminares de las unidades estratigráficas que corresponden a épocas romana

Esto abre un horizonte cultural más lleno de hipótesis que de certezas donde el caballo tiene un alto peso específico en el conjunto de especies ganaderas cuya carne ha sido consumida siendo que habitualmente es un animal cuyo consumo es un tabú debido a su alto peso económico debido a las dificultades de crianza y calidad del trabajo que realiza desde la Revolución de los Productos Secundarios hasta hace escasas décadas.

En el presente póster presentamos una reconstrucción sobre el procesado de las carcasas de Equss caballus durante época pos-romana.

9.- Neolitización y prácticas ganaderas en el Pirineo Central: el caso de Coro Trasito

Mata, Sergi; Sierra, Alejandro; Saña, Maria; Gassiot, Ermengol; Rey, Javier; Clemente, Ignacio.

La adopción de las prácticas agropecuarias por parte de las comunidades que habitaron el Pirineo Central y del noreste peninsular durante el final del VI milenio ANE supuso un cambio en las dinámicas socioeconómicas que influyó en la organización comunitaria y conformación del paisaje.

Un claro ejemplo de esas nuevas prácticas lo encontramos en la cueva de Coro Trasito (Tella-Sin, Sobrarbe). En ella se han recuperado una gran cantidad de restos faunísticos que, gracias a su análisis, han permitido caracterizar las prácticas ganaderas implementadas y examinar su papel en el marco de las estrategias de subsistencia y dinámicas de ocupación del territorio.

Este trabajo presenta los resultados obtenidos a partir del estudio arqueozoológico y arqueotafonómico de los restos de fauna recuperados de la Fase 4 (4.700-4.520 cal ANE) de la cueva de Coro Trasito. Los resultados indican una rápida adopción de las cuatro principales especies domésticas por parte de las sociedades neolíticas iniciales. Se gestionaron de manera integrada cuatro especies con requerimientos distintos y se explotaron de forma polivalente, enfocando la producción a la obtención principalmente de leche y carne. La caza y recolección continuaron. La subsistencia se basó en ovejas y cabras (entorno al 60%), con evidencia de ganado porcino (entorno al 20%) y vacuno (entorno al 10%). La alta fragmentación de los restos, junto a la presencia de restos de animales perinatales y dientes deciduales, sugiere un uso no residencial del área estudiada, posiblemente como establo para diversas especies. Los resultados obtenidos constatan la cría y mantenimiento de rebaños mixtos ya des de las ocupaciones más antiguas del yacimiento de Coro Trasito, constituyendo una de las primeras evidencias de ganadería de la zona del Pirineo central.