Listado de comunicaciones aceptadas para el IV CAPA
Cronograma 9 y 10 de diciembre
9 de diciembre
9.30 | 10.00 | Presentación del Congreso |
10.00 | 11.25 | Conferencia inaugural Del Paleolítico al Neolítico: 50 años de investigación en el valle del Ebro. Pilar Utrilla Miranda |
11.30 | 11.55 | Descanso |
12.00 | 12.25 | 20 años de excavaciones, 10.000 años de Prehistoria en el Arba de Biel. Rafael Domingo Martínez |
12.30 | 12.55 | Un hábitat del Neolíco antiguo en una cueva redil: la fase 4 de Coro Trasito. Ermengol Gassiot Ballbè |
13.00 | 13.25 | Prospecciones arqueológicas y nuevos hallazgos de conjuntos rupestres en el término de Colungo (Huesca). Paloma Lanau Hernáez |
13.30 | 13.55 | Primera campaña de excavaciones en Aratis (Aranda de Moncayo). Marta Chordá Pérez |
14.00 | 16.30 | Descanso |
16.30 | 16.55 | Por fin en casa. La contribución del Museo de Zaragoza a la conservación y puesta en valor de un casco de guerrero prerromano procedente del expolio. Isidro Aguilera Aragón |
17.00 | 17.25 | Los relieves tardoantiguos con representación de bóvidos y la persistencia de rituales sacrificiales en el Valle Medio del Ebro. Francisco Marco Simón |
17.30 | 17.55 | La Colonia Victrix Iulia Lepida-Celsa: estado actual de la investigación. Miguel Beltrán Lloris |
18.00 | 18.25 | Excavación arqueológica en la zona de «El Pedernal» de Bursao (Borja, Zaragoza). Campaña de 2021. Francisco Javier Gutiérrez González |
18.30 | 18.55 | El Forau de la Tuta (Artieda, Jacetania, Zaragoza), una ciudad altoimperial romana, hasta ahora desconocida, de la vertiente sur de los Pirineos. José Ángel Asensio Esteban |
19.00 | 19.25 | La pintura romana en Aragón: El II estilo en Bílbilis (Calatayud, Zaragoza). Lara Iñiguez Berrozpe |
19.30 | 19.55 | La villa tardorromana de La Malena (Azuara, Zaragoza): Novedades sobre su articulación arquitectónica, el proceso de documentación y la conservación del conjunto. José Ignacio Royo Guillén |
10 de diciembre
9.30 | 9.55 | ‘Valete vos viatores’: videogamificando la ciudad romana de Los Bañales de Uncastillo. Javier Andreu Pintado |
10.00 | 10.25 | El Castillo de Mesones de Isuela (Zaragoza). Arqueología de la arquitectura y fuentes documentales. Javier Ibáñez González |
10.30 | 10.55 | Arqueología y fuentes documentales. Los orígenes de la artillería de pólvora y de las torres artilleras en Teruel. José Francisco Casabona Sebastián |
11.00 | 11.25 | Exhumación e identificación de D. Félix de Azara en la cripta subterránea de la Catedral de Huesca. José Ignacio Lorenzo Lizalde |
11.30 | 11.55 | Descanso |
12.00 | 12.25 | Recuperación de un combatiente: la 1ª Brigada Mixta del Ejército Popular de la República en Valdealgorfa (Teruel). Salvador Melguizo Aísa |
12.30 | 12.55 | Estudio preliminar de las posiciones defensivas de la guerra civil en la Sierra de Herrera (Luesma, Zaragoza). Antonio Hernández Pardos |
13.00 | 13.25 | La exhumación de una fosa común con dos víctimas del franquismo en el cementerio municipal de Fuendejalón (Zaragoza): María Domínguez Remón. Francisco Javier Ruiz Ruiz |
13.30 | 13.55 | Una experiencia didáctica de participación activa e historia viva en Zaragoza: la Fiesta de la Historia. José-Manuel González González |
14.00 | 16.30 | Descanso |
16.30 | 16.55 | La Loza Dorada y el Reflejo Metálico del medievo a hoy. Teoría y práctica en el XVI Curso de Arqueología Experimental del Bajo Aragón Caspe. Javier Fanlo |
17.00 | 17.25 | Estrategias de comunicación digital y redes sociales de museos. El caso del Museo de Zaragoza. Aixa Álvarez Almazán |
17.30 | 17.55 | Guía para la difusión del patrimonio a través de aplicaciones móviles. Lorenzo Mur Sangrá |
18.00 | 18.25 | Patrimonio arqueológico y nuevas tecnologías: Bilbilis y Labitolosa en la app Open Air Museum. Alicia Escanilla Martin |
18.30 | 18.55 | Belchite. Más allá de la batalla. Arqueología y Memoria de la Represión civil. Hugo Chautón Pérez |
19.00 | 19.25 | Clausura |
