José Ignacio Lorenzo Lizalde
José María Rodanés Vicente, Lourdes Montes Ramírez

La Cueva de los Moros I de Gabasa (Huesca), excavada desde 1984 bajo la dirección de Pilar Utrilla Miranda y Lourdes Montes ofreció varias piezas dentales correspondientes a varios individuos neandertales.
Una vez estudiados los restos humanos realizamos el estudio bajo espectrometría de Rayos X las microestrias de desgaste en la cara vestibular.

La técnica puesta a punto por P. Pouech ha sido desarrollada en los últimos años pudiendo calcular estadísticamente la inclinación, profundidad y tamaño de los surcos microscópicos que producen los alimentos y los sedimentos que los acompañan y lesionan el esmalte dentario.
Presentamos las conclusiones del estudio realizado sobre todas las piezas dentarias descubiertas hasta la fecha y que permiten obtener aproximaciones sobre la alimentación de la población neandertal en la Cueva de los Moros I de Gabasa.