Prehistoria

1.- El proyecto arqueológico en Aguilón (Zaragoza): 13 años investigando el poblamiento  humano en el Huerva Medio. 

Carlos Mazo, Marta Alcolea, Rafael Laborda, Luis M. García-Simón, Cristina López-Tascón, Marina Bretos, Alicia Sanz-Royo, Vanessa Villalba-Mouco, José L. Peña-Monné, María M. Sampietro-Vattuone, Mario Gisbert.

El proyecto arqueológico que venimos desarrollando en el término municipal de Aguilón comienza en el año 2010 con el descubrimiento de la cueva AGP5. Los trabajos realizados durante 14 campañas de excavación han afectado a varios niveles estratigráficos en los que se suceden una serie de ocupaciones de gran interés arqueológico y paleontológico. En alternancia con la ocupación de la cueva por parte de carnívoros, documentamos numerosas evidencias de ocupación humana por parte de Homo neanderthalensis: herramientas líticas, restos de talla, huesos de animales consumidos, y restos de hogares que estructuran el espacio doméstico. 

En el año 2020 los trabajos de prospección y sondeo en los términos municipales de Aguilón y Tosos dieron lugar al descubrimiento de un nuevo yacimiento en el covacho de Folluelas. Los trabajos desarrollados a lo largo de 3 campañas de excavación arqueológica nos han permitido documentar varios momentos de ocupación de la cavidad, siendo su uso sepulcral durante el Calcolítico el de mayor intensidad, y por lo tanto del que hemos recuperado más evidencias, tal como revela la datación directa de los restos antropológicos y la escasa cultura material asociada.

En este trabajo presentamos las novedades del proyecto arqueológico en Aguilón entre los años 2021 y 2023. En el seno de un equipo de investigación de marcado carácter multidisciplinar, se han puesto en marcha estudios sedimentológicos, geoarqueológicos, arqueopetrológicos, traceológicos, zooarqueológicos, arqueobotánicos, arqueométricos y bioantropológicos. Nuestro objetivo es dar a conocer nueva información arqueológica en el norte de la Cordillera Ibérica y sus estribaciones, un territorio poco explorado, pero que en los últimos años se postula como una región clave para la comprensión de la dinámica de las poblaciones humanas que conviven en el suroeste de Europa durante el Pleistoceno Superior y el Holoceno.

2.-  El conjunto tecnológico musteriense de la Cueva de los Moros I de Gabasa: nueva visión y problemas de interpretación. 

Ekaterina Shveygert.

El tema de las capacidades tecnológicas neandertales es actualmente uno de los más recurrentes en la investigación prehistórica. De este modo, el estudio tecnológico acompaña en las últimas décadas a la mera descripción de series tipológicas, principalmente a través de la aplicación sistemática del concepto de chaîne opératoire. Esto ha permitido la trazabilidad a largas distancias de comportamientos técnicos. Debido a esta tendencia, ha sido posible completar los estudios tipológicos de las industrias líticas, reconstruyendo patrones de la producción lítica, y ampliar nuestro conocimiento sobre los métodos de talla de la época musteriense.

Para el presente trabajo hemos estudiado el conjunto lítico del yacimiento musteriense de La Cueva de los Moros I de Gabasa, localizado en la población de Gabasa, perteneciente al municipio de Peralta de Calasanz, en el límite entre la Ribagorza y la Litera oscense. El material analizado procede de los tres niveles que presentan mejor conservación (d, f y g). Su análisis tecnológico preciso nos ha permitido ofrecer una nueva visión de las técnicas de talla lítica en el yacimiento, distintas a las obtenidas en estudios anteriores, ya que hemos identificado una mayor presencia de la técnica Levallois – en comparación con la discoide -, por encima de la identificada hasta ahora.  Además, este estudio plantea nuevas cuestiones sobre los criterios de identificación e interpretación de la explotación Levallois.

3.- Nuevos datos sobre la ocupación magdaleniense del valle del Henar (Cetina, Zaragoza y Deza, Soria). 

Jiménez Ruiz, L. M.; Domingo, R.; Montes, L.; Utrilla, P.

Tras su descubrimiento a mediados de los años 90, el conjunto arqueológico de yacimientos magdalenienses del valle del río Henar se ha convertido en un referente para el estudio del poblamiento finipaleolítico en el interior peninsular. La zona cuenta con indudables atractivos para los grupos prehistóricos: las potentes surgencias de aguas termales a lo largo de ese valle, los notables afloramientos de materias primas silíceas en el barranco del Royo y su carácter de corredor de comunicación entre el valle del Jalón al sur y el del Duero al norte. Los cuatro asentamientos identificados y excavados han proporcionado interesantes datos sobre la paleoeconomía de los grupos de cazadores-recolectores que los frecuentaban. En las inmediaciones del río se localizan los sitios de Peña del Diablo, en Cetina (Zaragoza) y Vergara en Deza (Soria), y en valles laterales, aprovechando los resaltes de toba calcárea de la Peña del Manto, Alejandre y Majano de Borde, en Deza. 

En las primeras campañas (1994-1997) se excavaron Peña del Diablo y Vergara, y recientemente nuestro equipo ha vuelto a la zona, actuando en Alejandre y tomando muestras en Vergara en 2022 y localizando un nuevo sitio, Majano de Borde, que ha sido excavado en 2023. 

El conjunto del Henar destaca entre un creciente número  de ocupaciones de finales del Paleolítico superior en la cordillera Ibérica, demostrando la presencia habitual de grupos cazadores-recolectores en territorios de los rebordes montañosos de la meseta, con una especial importancia del valle del Jalón y sus afluentes como vías de comunicación: además de los cuatro sitios del Henar, la cueva del Gato-2 en la parte baja del río, cueva Bolichera en las faldas meridionales del Moncayo, en el valle del Isuela, o Charco Verde-II en la cabecera del río Piedra.

4.-. El campamiento Mesolítico de PBM (Sariñena, Huesca): datos preliminares sobre una cabaña de cazadores recolectores de hace 8.200 años en los Monegros. 

Javier Rey Lanaspa, Ignacio Clemente Conte, Aitor Ruiz-Redondo, Marcos Barba Pérez, Marta Alcolea, Blanca Bauluz Lázaro, Ánchel Belmonte Ribas, Alvise Bianchi, Adriana Capablo, Claudia Finocchiaro, Ermengol Gassiot, José Antonio Lopéz Sáez, Aránzazu Luzón Aguado, Giada Pirrone, Enolia Ott, Simone Sani, Chiara Scarazzato, Alejandro Sierra Sainz,Niccolò Mazzucco.

En la presente comunicación se exponen los datos preliminares obtenidos de la excavación del campamento al aire libre de la Paridera Ballarín Marcial “PBM”. El yacimiento está localizado en el término municipal de Sariñena, Huesca. Fue descubierto por Carlos Callén y Javier Rey durante las prospecciones realizadas en 1990 con el objetivo de catalogar, inventariar y estudiar los yacimientos prehistóricos de la Sierra de Alcubierre, en la provincia de Huesca. A partir de 2021, dio comienzo una excavación arqueológica en extensión, financiada por la Universidad de Pisa y dirigida por Javier Rey y Niccolò Mazzucco. Los trabajos de excavación concluyeron este año, 2023, revelando una cabaña mesolítica con una datación radiocarbónica situada entre 8.200 y 7.900 años cal BP. Se identificaron los límites de una estructura de habitación, apoyada en una ladera de arenisca de poca pendiente. En el interior de la cabaña se evidenció la presencia de restos líticos, configurando un área de talla. En los alrededores, se excavaron numerosas zonas con evidencias de fuego y algunas estructuras de combustión. Las evidencias arqueológicas descubiertas son coherentes con la existencia de un pequeño campamento de cazadores-recolectores, probablemente de breve duración. La industria lítica, abundante, se caracteriza por la presencia de triángulos y trapecios de retoque abrupto, encajando perfectamente con los caracteres generales de las industrias del Mesolítico geométrico. Este yacimiento se destaca como el más antiguo de la región, representando un elemento fundamental para entender la Prehistoria de los Monegros.

5.- La Cueva Lobrica, un nuevo yacimiento del Neolítico antiguo en el Pirineo aragonés

Gassiot Ballbè, Ermengol; Rey Lanaspa, Javier; Gisbert León, Mario; Burguete Anadón, Sergio; Díaz Bonilla, Sara; Sierra Aja, Alejando; Sagarra López, Pablo; Visentin, Davide; Clemente Conte, Ignacio.

En los últimos años nuevas evidencias arqueológicas ponen de relieve la presencia humana del Pirineo central en los primeros siglos del Neolítico. Las ocupaciones del último tercio del VI Milenio calANE en los yacimientos de Artiga de Viturián y Coro Trasito en Tella y dels Trocs en San Feliu de Veri son un ejemplo de ello, al que se suman la Cueva del Sardo y el Abric de Les Obagues de Ratera en la provincia de Lleida. 

En esta comunicación se presentan los datos de un primer estudio de la Cueva Lobrica, situada en el Cañón de Añisclo, en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido y en el municipio de Fanlo. La cavidad se localiza en una ladera muy abrupta, a 930 m. de altitud. Documentada en primera instancia por Briet, en 2014 fue visitada por miembros de la Federación Aragonesa de Espeleología quienes informaron del hallazgo de diversos fragmentos de cerámica impresa. En los años posteriores desde el Grupo de Arqueología de Alta Montaña se han promovido dos intervenciones con el fin de confirmar el interés arqueológico de la cavidad que, aparentemente, no presenta evidencias más recientes de frecuentación humana. Estas actuaciones han permitido confirmar la existencia de una fase del Neolítico antiguo, posiblemente con dos ocupaciones diferenciadas, datada entre el 5400 y 4900 calANE. El estudio preliminar de los materiales arqueológicos muestra la presencia de cerámica impresa y decorada con boquique, el consumo de fauna doméstica y herramientas líticas que trabajaron plantas no leñosas, entre ellas tal vez cereales. También se localizaron diversas líneas trazadas con carbón en la pared de la cueva.

La Cueva Lobrica constituye un nuevo yacimiento con dataciones del Neolítico antiguo en el Pirineo aragonés. El estado de preservación de sus materiales augura un gran potencial del sitio para el estudio de las primeras comunidades con agricultura y ganadería en este sector de la cordillera.

6.- Resultados de los nuevos análisis realizados en O Lomar (Fanlo, Huesca). Javier Rey Lanaspa.

Javier Rey Lanspa, África Pitarch Marti, Ermelgol Gassiot Balbè, Ignacio Clemente Conte

Las pinturas rupestres de O Lomar en Fanlo (Huesca) representan hasta este momento las únicas manifestaciones artísticas del más puro estilo levantino que se conocen en contextos de alta montaña. Hasta este momento, han sido objeto de varios estudios que han permitido dar a conocer a la comunidad científica el carácter excepcional de este panel pintado que es único, no solo por su ubicación sino por todas las características que han sido expuestas en los trabajos de investigación realizados sobre las mismas.

Ahora hemos querido dar un paso más para su conocimiento y se han realizado dos micromuestras de los pigmentos que han sido utilizados en la composición de las pinturas. Contribuimos con este trabajo al estudio de las materias primas utilizadas en su composición y que fueron seleccionados para su realización. Estos análisis permiten, además, la comparación de las materias primas que se utilizaron como pintura con los numerosos afloramientos de óxidos de hierro que, de forma natural, afloran en la toda la zona en rocas de similares características que estudiamos y que, en muchas ocasiones, pueden confundir a los investigadores.

7.- La ganadería en Aragón: nuevos datos sobre una historia de 7500 años. 

Alejandro Sierra Sainz-Aja.

La ganadería en Aragón tiene una historia que se remonta a aproximadamente 7500 años. Esta actividad ha desempeñado un papel fundamental en la economía y la cultura de la región a lo largo de los siglos, dejando una profunda huella en su identidad.

La principal fuente de estudio de la ganadería ha sido la documentación escrita. Sin embargo, esta documentación no existe para la Prehistoria y es escasa hasta la Edad Media, especialmente en lo que respecta a aspectos relacionados con la economía ganadera. Por lo tanto, la arqueología se convierte en una herramienta esencial para investigar estas prácticas. Aunque este tipo de estudios puede abordarse desde diversas disciplinas arqueológicas (geoarqueología, arqueología del paisaje, arqueobotánica), la arqueozoología es la que proporciona la mayor cantidad de información sobre la ganadería en el pasado. En la actualidad, la arqueozoología se enfoca en el estudio de los restos óseos de animales encontrados en yacimientos arqueológicos, pero también incorpora una serie de técnicas adicionales esenciales para el estudio de la ganadería, como el análisis de isótopos estables, la morfometría geométrica, el ADN y el desgaste dental microscópico.

Este trabajo presenta los principales datos disponibles en la actualidad sobre la ganadería en lo que hoy conocemos como Aragón, desde la Prehistoria hasta la Edad Media. Para lograrlo, se realizará una revisión de los datos actuales tanto en arqueozoología como en otras técnicas, como el análisis de isótopos estables. Todo esto permitirá reconstruir la historia de la ganadería desde sus inicios hace unos 7500 años y cómo ha evolucionado con el tiempo. Además, se plantearán las perspectivas futuras de esta disciplina y la información que podría descubrirse en las próximas décadas.

8.- Paleopatología maxilo-dental en poblaciones prehistóricas del valle medio del Ebro. 

José Ignacio Lorenzo Lizalde y José Mª Rodanés Vicente.

Hemos estudiado los restos con paleopatología de necrópolis pertenecientes al Neolítico – Edad del Bronce, repartidas por el Valle medio del Ebro.

El estudio pone de manifiesto que las afecciones bucodentales son las más importantes, si bien hemos creído conveniente incluir las escasas muestras paleopatológicas en otras localizaciones.
Las caries están presentes desde el Neolítico antiguo (Chaves, Huesca) con una baja frecuencia. Encontramos, sin embargo, gran número de lesiones parodontósicas relacionarse con la presencia de placa bacteriana. Dicha placa la apreciamos por la persistencia de depósitos de sarro fósil. Parece que en este caso, como en el de las caries existe un mecanismo de predisposición genética que provoca una sensibilidad diferente en los grupos. Indudablemente influyen otros factores tales como los hábitos alimenticios, la calidad de las aguas y las carencias minerales, así como la falta de una higiene dentaria. Incluimos la evidencia de tres piezas dentarias con macro-surcos de desgaste artificial. Estos parecen estar relacionados con los procesos gingivíticos presentes en las mismas piezas, y fueron realizados indudablemente en vida con la intención de liberar los restos alimenticios de los espacios interdentales, en los que se acumularían más abundantemente por existir depósitos de sarro produciendo un dolor intenso.

9.- Aproximación arqueo-genómica a la dinámica de poblaciones durante el III y II milenio cal BCE en Aragón. 

Marina Bretos Ezcurra, Jesús V. Picazo Millán¹, Vanessa Villalba-Mouco

La segunda mitad del III milenio BCE está marcada por una serie de cambios drásticos en el registro arqueológico. Concretamente en la península ibérica estos cambios coinciden entre el final de la Edad del Cobre y los inicios de la Edad del Bronce. La metalurgia del bronce representó una de las numerosas innovaciones surgidas durante ese período, acompañada del surgimiento de sociedades complejas marcadamente jerárquicas en algunos territorios, cambios en los patrones de asentamiento y en el ritual funerario (se generaliza el enterramiento individual frente a la tradición colectiva previa), la intensificación de rutas comerciales y un profundo intercambio cultural, procesos que continúan durante el II milenio BCE.

De la mano de los estudios arqueo-genómicos se detecta que estos cambios coinciden a su vez con grandes movimientos poblacionales procedentes de Centroeuropa y rastreables a través de lo que se denomina ‘linaje estepario’. Este nuevo linaje sólo es detectable a partir de las poblaciones de la Edad del Bronce y se cree que pudo llegar a la península ibérica a través de grupos asociados a la cerámica campaniforme (~ 2,500 BCE). A pesar de ser un fenómeno generalizado, poco se conoce aún de las dinámicas poblacionales a escala regional. Concretamente, la Cuenca del Ebro es una región de especial importancia geoestratégica dadas sus características orográficas y su localización y, sin embargo, cuenta con un número de individuos analizado hasta el momento muy limitado. Por ello hemos desarrollado un proyecto de investigación en formato de tesis doctoral que pretende profundizar en estos cambios, cómo se produjeron en esta zona y cuáles fueron sus implicaciones a nivel social.

Para realizar este estudio contamos con un total de 177 individuos procedentes de 14 yacimientos distribuidos a lo largo de la cuenca del Ebro, y cubriendo un rango temporal de 2000 años de historia. El análisis genético de los individuos es a su vez complementado con la información antropológica, cronológica y arqueológica correspondiente de cada yacimiento con el objeto de saber si los cambios genéticos vienen acompañados de cambios en la cultura material y/o prácticas funerarias. Hasta la fecha de hoy contamos con datos genómicos para un total de 48 individuos procedentes de los yacimientos de La Atalayuela (La Rioja, ~ 2,500 – 2,300 cal BCE) Puntal de las Almendreras (~ 2500 – 2250 cal BCE) y Los Castellets II (~ 1300 – 900 cal BCE) y su análisis bioinformático está en curso.

El estudio completo de este conjunto acotado en el espacio (Cuenca del Ebro) y el tiempo (desde los inicios del III milenio hasta los inicios del II milenio BCE) nos permitirá caracterizar las poblaciones que habitaron este territorio desde el final del Neolítico hasta los inicios de la Edad del Hierro, para así poder comprender la influencia, si es que la hubo, de los distintos movimientos migratorios detectados en otras zonas de la península ibérica y Europa. Por último, pero no menos importante, este estudio presta especial atención a las relaciones de parentesco biológico de los individuos analizados, cuya información combinada con la proporcionada por el registro arqueológico puede proporcionar datos novedosos acerca de la organización social y funeraria de los grupos estudiados. Un proyecto sin parangón destinado a arrojar luz sobre la historia de la región.

10.- Indicios de explotación de sal gema durante la Prehistoria en Remolinos (Zaragoza). Isidro Aguilera.

Isidro Aguilera Aragón y Juan Manuel Serrano Lacaba

En el barranco Salado de Remolinos se han recuperado varias herramientas macrolíticas hechas con rocas ajenas a la formación en la que aparecen. Su morfología y huellas de uso son compatibles con trabajos de cantería y, por lo tanto, con la extracción de bloques de sal gema (halita) presentes en aquel lugar. Apareció también un fragmento de cerámica a mano. Todo ello hace pensar que podemos estar ante un caso prehistórico de obtención de sal (ClNa) en cantera, a semejanza de Cardona.

11.- Los grabados de la Edad del Bronce de Arroyo de Bezas II (Bezas, Teruel) y su entorno rupestre y arqueológico. 

José Ignacio Royo.

El objetivo de este trabajo es dar a conocer dos nuevos yacimientos con grabados prehistóricos al aire libre, localizados en la localidad de Bezas (Teruel), dentro del parque cultural de Albarracín. Los nuevos conjuntos, descubiertos en 2004, se localizan en el conjunto rupestre de las Tajadas de Bezas. Se describen los abrigos del Arroyo de Bezas II y Cerrada de Florentín y sus paneles decorados con motivos grabados mediante la técnica del picado. Entre las representaciones documentadas, figuran combinaciones circulares a base de cazoletas, canalillos, una representación de un antropomorfo cruciforme, así como una posible figura de hoja de cuchillo o alabarda. La tipología e iconografía de las representaciones grabadas y sus paralelos con otros yacimientos de la zona y áreas cercanas, así como el contexto arqueológico que aportan los yacimientos arqueológicos de Tajada Bajera y Peña del Hierro, permiten proponer una cronología para dichas representaciones que puede situarse entre el Bronce antiguo-medio y la Edad del Hierro.

12. Metodología de registro arqueológico y digitalización de los grabados rupestres en el conjunto de El Barranco de las Marcas (Caspe). 

Hugo Chautón Pérez y Raquel Monteagudo Arévalo.

En el año 2010 tuvimos recibimos la comunicación referente al hallazgo de un conjunto de grabados localizados en una superficie rocosa en un pequeño valle conocido como Barranco de las Marcas, en pleno corazón de la Sierra de la Vizcuerna, limitando con el término municipal de Alcañiz. Nos encontramos ante un interesantísimo conjunto de grabados rupestes, esquemáticos, de cronología medieval y moderna y de funcionalidad relacionada con el ganado y la trashumancia, además de un pequeño grupo de figuras que nos podrían remitir a cronologías prehistóricas. En el año 2014 llevamos a cabo una experiencia pionera en el registro de los conjuntos rupestres en Aragón, empleando el escaneado láser para documentar el emplazamiento y los grabados, además de su entorno, desarrollando un modelo de evidentes posibilidad de cara a la conservación y difusión de los conjuntos.

13.- . La interacción entre comunidades humanas con registros arqueológicos divergentes durante la Prehistoria Reciente. Una introducción al concepto de “Cultura Material Inversa” y su interpretación en clave arqueológica en el contexto de los yacimientos líticos de superficie de la zona septentrional de las Cinco Villas (Zaragoza). 

Javier Cabello García.

Los yacimientos líticos de superficie constituyen una realidad arqueológica de carácter complejo que, sin embargo, resulta estar llena de significados, a veces no demasiado aparentes. En este momento reflexionamos sobre algunos yacimientos coetáneos entre sí, pero con registros arqueológicos no coincidentes e incluso aparentemente divergentes, así como en la introducción al concepto que presentamos de “Cultura Material Inversa” que, tal y como sugiere el yacimiento navarro de Los Cascajos, parece estar presente de un modo específico en los yacimientos líticos de superficie de la Prehistoria Reciente. Ello se debe fundamentalmente a la propia manifestación física del hallazgo y su naturaleza, mediatizados ambos por el concepto de conservación diferencial de los materiales documentados en superficie, en los que siempre resultan mucho más abundantes –aparentemente- los materiales líticos sobre los demás datos de registro material arqueológico.

14.- . Presentando el proyecto ARIDA: El potencial de la recogida y estudio de las plantas en contextos arqueológicos del valle medio del Ebro y su contribución al discurso (pre)histórico-arqueológico. 

Marta Alcolea Gracia.

El estudio de las plantas como recurso para comprender las sociedades del pasado es una línea de investigación de gran interés en Arqueología. En esta comunicación damos a conocer ARIDA (PID2022-138034OA-I00) un proyecto de investigación centrado con el estudio de la antropización, la gestión vegetal y el paleoclima del Holoceno Medio y Reciente en los entornos áridos del valle medio del Ebro (NE Iberia).

Por un lado, la aparición de restos arqueológicos manufacturados en madera y otras materias primas vegetales constituye un hallazgo excepcional. Aunque estos constituirían una materia prima fundamental para las sociedades pasadas, nuestro conocimiento acerca de su uso se ve limitado por los problemas de conservación que los convierten en prácticamente invisibles en el registro arqueológico. No obstante, el sector central del valle del Ebro se está revelando en los últimos años en un marco privilegiado para esta Arqueología “de lo efímero”.

Por otro lado, las sociedades humanas han jugado un papel fundamental en la configuración de los paisajes holocenos mediante sus actividades de subsistencia (agricultura, ganadería, arboricultura, etc.) afectando a la cuenca del Ebro como una de las zonas más áridas de Europa. La recuperación de los macrorrestos vegetales que aparecen carbonizados en el registro arqueológico a través de la aplicación de estrategias de muestreo sistemáticas y exhaustivas es fundamental para poder estudiar y entender estos procesos.

El proyecto ARIDA propone el análisis de registros arqueobotánicos desde la transición hacia la adopción de una economía agraria por parte de las sociedades humanas hasta su consolidación y desarrollo en los siguientes milenios. Frente a datos parciales y aislados, este tema de investigación debe ser abordado sistemáticamente con una perspectiva territorial y cronoespacial bien definida, fundamentada en datos cuantitativos, y considerando con una perspectiva diacrónica el entramado que configuran los diferentes horizontes culturales que se suceden y coexisten.

15. Descifrando el pasado mediante ADN antiguo: cinco años del laboratorio de paleogenómica del IUCA. 

Pere Bover, María Pilar Alfaro Ibáñez (Aragosaurus-IUCA, Universidad de Zaragoza), Gloria Cuenca-Bescós.

En las últimas dos décadas, el análisis genético de muestras antiguas ha representado una revolución y una valiosa contribución a los campos como paleontología, arqueología, paleobiología de la conservación y evolución humana, especialmente respecto al origen, evolución y sistemática de especies y calibración del tiempo y modo en el que se producen los cambios morfológicos. Técnicamente, la paleogenómica/arqueogenómica ha tenido que superar cinco desafíos fundamentales para llegar a su estado actual. 1) En los primeros años fue esencial comprender el efecto de la contaminación de las muestras por ADN moderno y establecer pautas de buenas prácticas, especialmente respecto a las condiciones técnicas y físicas de los laboratorios. 2) Se han mejorado y desarrollado nuevas metodologías de laboratorio que permiten obtener material genético de muestras cuyas condiciones, en términos de cronología y tafonomía, no garantizan su conservación. 3) Adaptación a tecnologías de secuenciación masiva, como Next Generation Sequencing (NGS), obteniendo una gran cantidad de datos genéticos, requiriendo un alto poder computacional. 4) Se han desarrollado métodos bioinformáticos para análisis y estudio de secuencias genéticas con las particularidades inherentes a las muestras antiguas. 5) Además, se han establecido y siguen estableciendo métodos éticos y pautas de buenas prácticas respecto a la obtención y uso de valiosas muestras en estudios de ADN antiguo, especialmente en muestras humanas o aquellas de relevancia para sociedades antiguas.

Estos criterios han sido implementados en el laboratorio de paleogenómica del Instituto Universitario para la Investigación en Ciencias Ambientales (IUCA) de la Universidad de Zaragoza desde su creación hace cinco años. Este laboratorio, ubicado en el Campus San Francisco, fue diseñado y construido implementando los parámetros esenciales que una infraestructura de esta naturaleza debe poseer, incluyendo separación física de otros laboratorios de biología molecular, compartimentación en áreas de trabajo independientes, presión positiva de aire y radiación automatizada con rayos ultravioleta.

Las estrictas condiciones de esterilidad utilizadas en este laboratorio, así como la implementación de las técnicas más avanzadas, han permitido llevar a cabo una amplia variedad de estudios, tanto a partir de proyectos propios como en colaboración con otras instituciones. Los proyectos de colaboración incluyen el análisis de muestras, particularmente équidos, del yacimiento tartesio de las Casas del Turuñuelo (Badajoz), el estudio de individuos extintos de pinzones del género Fringilla de islas de archipiélagos macaronésicos, y muestreo de sedimentos de lagos pirenaicos.

Respecto a proyectos propios, destacar el estudio paleogenómico de arvicolinos de yacimientos de la Sierra de Atapuerca (Burgos) y Cueva del Mirón (Cantabria), el estudio filogeográfico de vertebrados introducidos en Mallorca por los primeros pobladores humanos, el análisis de sedimentos en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido relacionados con el uso de pastos en el pasado, la caraterización paleogenómica del bóvido extinto balear Myotragus balearicus y un proyecto recientemente concedido sobre diferentes especies de aves en islas macaronésicas.

Además, se han realizado estudios exploratorios de muestras procedentes de diversas ubicaciones, como Pirineos (bucardos), Norteamérica (guacamayos), Islas Galápagos, Islas Canarias, Cerdeña, Islas Baleares, así como otros yacimientos arqueológicos y paleontológicos de la Península Ibérica.

16.-  100 años de «Notes…» 

Gonzalo Lázaro Gracia.

Se cumple este año el centenario de la primera síntesis de Arqueología aragonesa, elaborada por Pedro Bosch Gimpera. Nuestro propósito es recordar a los jóvenes investigadores quién fue el sabio arqueólogo catalán y el valor que aún posee dicha publicación, centrándonos en los aspectos más significativos, principalmente en los acontecidos antes de su exilio, y en sus trabajos sobre la comunidad aragonesa.