Organización provisional

Prehistoria (Resúmenes)

  1. RESULTADOS PRELIMINARES DEL ANÁLISIS ZOOARQUEOLÓGICO Y TAFONÓMICO DE LA FAUNA MUSTERIENSE DE LA CUEVA AGP5 (AGUILÓN, ZARAGOZA)
  2. PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ARQUEOBIOLOGÍA ARAGONESA (ASARB)
  3. PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA LIMPIEZA DE CARBONATOS DE CALCIO (CACO₃) EN HERRAMIENTAS LÍTICAS DE LA CUEVA P5 DE AGUILÓN (ZARAGOZA).
  4. NUEVAS INVESTIGACIONES EN EL ABRIGO DE HUERTO RASO (COLUNGO-ASQUE, HUESCA): OCUPACIONES NEOLÍTICAS Y CALCOLÍTICAS EN EL CAÑÓN DEL VERO
  5. CRONOLOGÍA Y DINÁMICAS DE OCUPACIÓN DE LA CUEVA DE CORO TRASITO (TELLA, SOBRARBE) DURANTE EL NEOLÍTICO ANTIGUO.
  6. LA NECRÓPOLIS DE RIOLS I (MEQUINENZA, ZARAGOZA) Y SU RELACIÓN CON LAS SEPULTURAS EN CISTA DEL VALLE DEL EBRO.
  7. CONTINUIDAD, CAMBIO Y RELACIONES COMUNITARIAS: BIOARQUEOLOGÍA Y ARQUEOGENÓMICA DESDE EL NEOLÍTICO HASTA LA EDAD DEL BRONCE FINAL EN EL VALLE MEDIO DEL EBRO
  8. ECOS DEL CALCOLÍTICO: EXPLORANDO LOS PRIMEROS HALLAZGOS DE LA EXCAVACIÓN DEL ENTERRAMIENTO COLECTIVO DE LA PARIDERA DE LA DEHESA.
  9. A VUELTAS CON LOS VASOS GEMINADOS: TRES EJEMPLARES EN EL VALLE MEDIO Y ALTO DEL EBRO.
  10. PALEOPATOLOGÍA HISTÓRICA.


Protohistoria (Resumenes)

  1. EL ASENTAMIENTO PROTOHISTÓRICO DEL CONVENTO DE MALLÉN (ZARAGOZA).
  2. LA MUELA DE JORCAS, CAMPAÑAS ARQUEOLÓGICAS DE 2023 Y 2024 (TERUEL).
  3. LA NECRÓPOLIS DEL CABEZO DE BALLESTEROS (ÉPILA, ZARAGOZA). UNA REVISIÓN INTEGRAL DEL CEMENTERIO PROTOHISTÓRICO A TRAVÉS DE LAS NUEVAS EXCAVACIONES DE 2022 Y 2023.
  4. A VUELTAS (DE NUEVO) SOBRE SALDUIE: NUEVOS DATOS SOBRE SU EXTENSIÓN, MATERIALES Y CRONOLOGÍA.
  5. NUEVOS DATOS SOBRE LOS RESTOS PRERROMANOS DE DAROCA Y LA PRESENCIA DE UN OPPIDUM CELTIBÉRICO BAJO SU CASCO URBANO.
  6. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA Y PUESTA EN VALOR DEL YACIMIENTO DE “EL CALVARIO” EN GOTOR (ZARAGOZA)

Arqueología clásica (Resúmenes)

  1. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO FRUCTUS ET SEMINA: AGRICULTURA Y GESTIÓN DE RECURSOS AGROALIMENTARIOS A TRAVÉS DE LA ARQUEOBOTÁNICA EN LA TARRACONENSE.
  2. EL BALNEUM DEL CABEZO DE ALCALÁ, DE AZAILA (TERUEL): NUEVA LECTURA.
  3. LA PRESENCIA DE RESTOS ROMANOS EN EL CASCO HISTÓRICO DE DAROCA Y SU RELACIÓN CON UN POSIBLE ASENTAMIENTO URBANO DE CRONOLOGÍA ALTOIMPERIAL.
  4. APORTACIONES AL SISTEMA HIDRÁULICO Y GESTIÓN DEL AGUA EN LA VILLA ROMANA DE LA MALENA (AZUARA, ZARAGOZA).
  5. CONTEXTOS DE HABITACIÓN Y ABANDONO DE ÉPOCA ROMANA EN BELSINON (EL CONVENTO DE MALLÉN, ZARAGOZA).
  6. UN FRAGMENTO DE ESCULTURA MONUMENTAL ALTOIMPERIAL ROMANA EN MÁRMOL BLANCO DE GRANO FINO PROCEDENTE DE SAN PEDRO EL VIEJO DE HUESCA”.
  7. LA REPRESENTACIÓN ORNITOLÓGICA EN EL MOSAICO DE ORFEO DE SAN JUAN DE LOS PANETES (ZARAGOZA).
  8. PRIMERAS EXCAVACIONES EN LOS YACIMIENTOS DE DATOS Y EL PICURUCHO (BADULES): UN MODELO DE ARQUEOLOGÍA DEL PAISAJE CON ENFOQUE COMUNITARIO.
  9. NUEVAS APORTACIONES AL CONOCIMIENTO DE LA NECRÓPOLIS ORIENTAL DE CAESAR AUGUSTA: LAS USTRINA HALLADAS DURANTE LAS OBRAS DE RECUPERACIÓN DE LAS RIBERAS DE HUERVA.
  10. VIDRIOS ARQUEOLÓGICOS EN LA CALLE CONDE DE ARANDA, 2 (ZARAGOZA).
  11. TESTUDINES Y SIMILES EN MOSAICO Y VIDRIOS  DEL MUSEO DE ZARAGOZA, EN EL CONTEXTO DEL IMPERIO ROMANO.
  12. ICONOGRAFÍA DE NYMPHAEA L. EN VIDRIO, CON EJEMPLOS DEL ARAGON ROMANO.
  13. CORAL Y SIMILES EN VIDRIOS DE LA ANTIGÜEDAD A ÉPOCA CONTEMPORÁNEA. BIENES CULTURALES EN ARAGÓN.
  14. DE CICERÓN A GORDON: AVANCE SOBRE LA INCINERACIÓN 30 DE LA NECRÓPOLIS DE CABEZA LADRERO.
  15. ÉPOCA PALEOCRISTIANA EN ARAGÓN. RECONSIDERACIONES SOBRE ICONOGRAFÍA Y ARQUEOLOGÍA.
  16. LA FUENSANTA VS. PEÑALBA: LA PERVIVENCIA DE UN PAISAJE SAGRADO.

Arqueología medieval, industrial, urbana y preventiva (Resúmenes)

  1. UN NUEVO ARRABAL Y DOS NECRÓPOLIS ANDALUSÍES. LA EXPANSIÓN DE SARAQUSTA POR LA MARGEN DERECHA DEL RÍO HUERVA.
  2. EL HISN DE NOVALLAS Y LOS ORÍGENES ISLÁMICOS DE LOS NÚCLEOS URBANOS DEL VALLE DEL QUEILES.
  3. LA MURALLA DE PIEDRA CON CUBOS ISLÁMICA DE SARAQUSTA (ZARAGOZA) Y SU INFLUENCIA EN LA POLIORCÉTICA EN LA FRANCIA MEDIEVAL
  4. KASHRUT EN LA MESA Y EL CUCHILLO: UN ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO SOBRE LAS PRÁCTICAS ALIMENTARIAS Y DE CARNICERÍA EN EL SEXTO TORREÓN DE LA JUDERÍA MEDIEVAL DE ALCAÑIZ (TERUEL).
  5. EL CASTILLO Y LA NECRÓPOLIS DE FUENTES CLARAS (TERUEL).
  6. EL CASTILLO DE FORNILLOS DE VIOLADA. ALMUDÉVAR (HUESCA).
  7. PRIMERAS INVESTIGACIONES ARQUEOLÓGICAS EN EL CASTILLO DE SANTED (ZARAGOZA) EN EL MARCO DE LA PRIMERA CAMPAÑA DE CONSOLIDACIÓN
  8. LA REHABILITACIÓN DEL CASTRO STOPANIANO EN ESTIPIÑAN DEL CASTILLO Y EL HALLAZGO UN ORATORIO.
  9. ARTE RUPESTRE DE CRONOLOGÍA HISTÓRICA EN EL ALTO MIJARES. EL COVACHO DEL CORRAL DE LOS COVARCHONES (EL CASTELLAR, TERUEL).
  10. EN BUSCA DE LA BODEGA DE SANTA CRISTINA DE SOMPORT.
  11. LA GRAN CALERA DE EL BALSAR (VALBONA, TERUEL): UN ANÁLISIS GEOQUÍMICO Y ARQUEOLÓGICO DE UNA ESTRUCTURA BAJOMEDIEVAL DE CARÁCTER PROTOINDUSTRIAL.
  12. EL CAMPOSANTO DE ÉPOCA MODERNA Y BAJOMEDIEVAL DEL CONVENTO DE LA MERCED DE HUESCA.
  13. EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA EN LA “REFORMA DEL ALBERGUE MUNICIPAL – CUARTEL DE SAN AGUSTIN” DE ZARAGOZA.
  14. EXHUMACIÓN Y REINHUMACIÓN DEL ARZOBISPO DE ZARAGOZA DALMAU DE MUR, S. XV.

Memoria Histórica (Resúmenes)

  1. LAS MOLEJAS: UN ESTUDIO APROXIMADO SOBRE LAS POSICIONES DEFENSIVAS ENAZUARA.
  2. LAS POSICIONES REPUBLICANAS DE LA LOMA DE LA SOLANA (CAÑADA VELLIDA, TERUEL).
  3. LAS FOSAS COMUNES DEL CEMENTERIO DE BELCHITE LOCALIZACIÓN DE LAS FOSAS 11 Y 12.
  4. ARQUEOLOGÍA SIN MEMORIA: IMPACTOS DE LA DEROGACIÓN DE LA LEY 14/2018 DE MEMORIA DEMOCRÁTICA DE ARAGÓN EN LAS INVESTIGACIONES FORENSES SOBRE LA REPRESIÓN FRANQUISTA

Patrimonio y didáctica (Resúmenes)

  1. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ARQUEOLÓGICA Y PUESTA EN VALOR DEL YACIMIENTO DE “LA MALENA” EN MOYUELA (ZARAGOZA).
  2. PROSPECCIONES Y SONDEOS ARQUEOLÓGICOS EN LA CABECERA DEL BARRANCO DE CONSUSA EN TELLA-SIN (SOBRARBE, HUESCA).
  3. CONCEPCIÓN DE LA ARQUEOLOGÍA Y DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO POR PARTE DE LA SOCIEDAD: UN ANÁLISIS DEL CASO DEL CASTILLO DE PERACENSE DESDE LA PERSPECTIVA DE LA EDUCACIÓN PATRIMONIAL.
  4. LAS BATALLAS DE LA GUERRA DE INDEPENDENCIA EN LA PROVINCIA DE TERUEL: UN RECURSO TURÍSTICO Y PATRIMONIAL.
  5. EL MEDIO RURAL COMO ESCENARIO EDUCATIVO: PERCEPCIONES DEL ALUMNADO UNIVERSITARIO Y TENSIONES ENTRE IDEALIZACIÓN Y DIVERSIDAD EN TORNO AL PATRIMONIO
  6. LA RECONSTRUCCIÓN FISIOGNÓMICA. EXPERIENCIAS PRÁCTICAS.
  7. GEMELOS DIGITALES, SOPORTES Y RÉPLICAS 3D: SOLUCIONES PRÁCTICAS PARA LA CONSERVACIÓN, EXPOSICIÓN Y DIDÁCTICA DEL MATERIAL ARQUEOLÓGICO.

Pósters (Resúmenes)

  1. EXPLORANDO EL ARTE RUPESTRE ARAGONÉS: UN PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE EN EDUCACIÓN SUPERIOR.
  2. SEARCHING FOR THE ORIGINS OF ROCK ART IN ARAGÓN
  3. EL MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE FONFRÍA (SALVATIERRA DE ESCÁ, ZARAGOZA): APROXIMACIÓN ARQUEOLÓGICA A SU ENTORNO INMEDIATO.
  4. DE LA CONSERVACIÓN A LA COMUNICACIÓN: ESTRATEGIA DIGITAL PARA EL PATRIMONIO CULTURAL.
  5. INTEGRACIÓN DE NUEVAS PRÁXIS EN ARQUEOLOGÍA CLÁSICA, LA MÁQUINA DE FLOTACIÓN DEL PROYECTO CABEZA LADRERO.
  6. LA PAÑARUELA-EL BOYAL: EL HORIZONTE DE LA EDAD DEL BRONCE EN LAS TERRAZAS DEL BAJO GÁLLEGO.
  7. DOCUMENTACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS GRAFITOS DEL PALACIO DE LA ALJAFERÍA (ZARAGOZA).
  8. GANADERÍA E ISLAMIZACIÓN SOCIAL EN DOS ALQUERÍAS ANDALUSÍES DEL VALLE DEL EBRO (SIGLOS XI-XII)
  9. GANADERÍA Y ESTRATEGIAS DE SUBSISTENCIA EN LA CODERA (ALCOLEA DE CINCA, HUESCA) DURANTE LA PRIMERA EDAD DEL HIERRO: UN ESTUDIO ARQUEOZOOLÓGICO.