1.- El Cabezo de Alcalá de Azaila en el año 2023. 

Miguel Beltrán Lloris.

Transcurridos diez años desde la última puesta al día y atendiendo a las significativas novedades que se han producido en la investigación arqueológica de los horizontes de la tardía República en Hispania, parece adecuado ofrecer el estado de la cuestión sobre uno de los referentes más significativos en la arqueología del bellum sertorianum en el valle del Ebro, el Cabezo de Alcalá de Azaila. Su interpretación ha sido lenta y laboriosa a lo largo de los años, atendiendo a las circunstancias históricas de su excavación sobre todo en la década de los cuarenta y los procesos de registro y conservación de los materiales arqueológicos, dados a conocer en su día, parcialmente, con los resultados más significativos, por el excavador principal Juan Cabré Aguiló. Dichas conclusiones en su día (1976) nos llevaron a postular una fecha inicial en los tiempos cesarianos, que corregimos años más tarde (1984) a la vista de las imprecisiones del registro arqueológico y la mezcla de materiales en los depósitos del Museo Arqueológico Nacional. La consiguiente publicación de los diarios de dichas investigaciones, años más tarde (1991 y 2013), gracias a la generosidad de los herederos de Juan Cabré, unida a los más reciente descubrimientos, nos ha permitido completar mejor la caracterización de tan significativo yacimiento, sobre todo en lo relativo a su momento final localizado en los años álgidos del conflicto sertoriano.

2.- Una nueva inscripción celtibérica sobre piedra recuperada en la localidad de Daroca. 

José Ignacio Royo Guillén, Ignacio Simón Cornago y Fabiola Gómez Lecumberri

En este trabajo se presenta la primera inscripción celtibérica recuperada en la comarca de Daroca, además, pertenece a un grupo minoritario dentro de la epigrafía celtibérica como son los textos grabados sobre piedra, de los que no se conoce ni una quincena de ejemplares. Efectivamente, se trata de un texto grabado sobre una laja de piedra reutilizada en tiempos modernos en una acera de una calle de la localidad de Daroca. Está incompleta y también el texto que está grabado sobre ella. Se preservan cinco signos de ejecución irregular, tres completos y dos mutilados. En este trabajo se propone la edición de este nuevo epígrafe, que incluye reproducción fotográfica, dibujo, lectura y comentario. También se tratará de determinar el posible origen de esta inscripción mediante el repaso a los principales yacimientos celtibéricos de las inmediaciones. Las excavaciones realizadas en la necrópolis celtibérica de La Umbría y los hallazgos vinculados a un posible oppidum bajo el casco histórico de Daroca, nos permiten plantear el posible origen de este resto epigráfico vinculándolo a un posible uso funerario o a un contexto relacionado con el asentamiento celtibérico en esta localidad.

3.- La geomática como estrategia multiescala para la investigación y gestión del patrimonio arqueológico: El Forau de la Tuta (Artieda, Zaragoza). 

Jorge Angás; Paula Uribe; Lara Íñiguez; José Ángel Asensio; Milagros Navarro; Enrique Ariño; Mª Ángeles Magallón; Oscar Lanzas; Cristian Concha; Oscar Muñiz.

Se presentan los resultados preliminares de una metodología de clasificación e interpretación de los datos geoespaciales adquiridos en un yacimiento romano urbano de época imperial recientemente descubierto en 2021 en la cordillera prepirenaica en la localidad de Artieda (Zaragoza) denominado El Forau de la Tuta.  La sistemática de registro multiescala y multitemporal desarrollada durante tres campañas arqueológicas (2021-2023) ha permitido una gestión global del yacimiento y de su entorno pese a que cada una de las zonas excavadas es nuevamente enterrada cada año por motivos de seguridad y conservación. Para ello, se ha documentado, analizado e interpretado mediante el uso de datos geoespaciales el conjunto del yacimiento arqueológico y de la zona de excavación mediante diferentes tipos de fuentes: fototecas aéreas, datos fotogramétricos proporcionados mediante sensores visibles, multiespectrales y sensores LiDAR terrestres. 

De este modo, se ha desarrollado un sistema ad hoc de gestión web mediante la especificación estándar WebGL donde cada una de las unidades estratigráficas ha quedado registrada de una manera gráfica y tridimensional. La ventaja de este sistema es su facilidad espacial para la combinación y relación con el resto del entorno del yacimiento y las zonas excavadas en diferentes momentos. Esta propuesta permite estudiar de una manera virtual y global cada una de estas zonas y trazar estrategias interpretativas sobre el conjunto del yacimiento arqueológico.

 Además, la metodología utilizada, basada en el conjunto de ciencias geomáticas, ha constituido un avance muy significativo tanto en la gestión y clasificación arqueológica como en la identificación de diferentes indicios de una arquitectura urbana. De esta manera, se ha identificado, por el momento, una trama urbana regular y un edificio termal. Los resultados obtenidos, además de servir para la monitorización del yacimiento, han encuadrado cronológicamente este conjunto arqueológico entre finales del s. I y principios del s. II d.C. que servirá para continuar registrando, clasificando e identificando el resto de la ciudad romana en los próximos años.

4. Bilbilis (Calatayud, Zaragoza): decoraciones de vidrios representadas en pintura mural.

Esperanza Ortíz Palomar.

Se analizan las decoraciones parietales policromas de dos ortostatos ubicados en el nivel pictórico superior de la habitación 24 (cubiculum), en la ínsula I, domus 2. Formas y colores plasman temas decorativos registrados en vidrios coetáneos herederos de las últimas producciones tardohelenísticas, formadas a núcleo de arena, y de abalorios oculados cuyos patrones se transfieren a vajilla de vidrio hasta época de Nerón, con ejemplos conservados en el Museo de Zaragoza. Su traslación se produce de los objetos tridimensionales de vidrio a la superficie plana y con una visión aumentada, como en las pinturas analizadas y otras del Imperio incluidas. Estas últimas, corroboran que no se trata de una licencia puntual ni de un unicum sino de una práctica incorporada por los pintores, contextualizada en un marco de fructíferas transmisiones e interrelaciones artesanales. Al igual que sucede con las piedras duras, las ornamentaciones policromas de algunos vidrios fueron una referencia a simular en las pinturas murales; erigiéndose en reflejo o estadio intermedio de prototipos de la naturaleza o también un patrón directo, policromo, utilizado por los pictores. Sobre la causalidad, más allá de lo decorativo, cada vez se establecen más conexiones entre formas y contenidos simbólicos para los temas representados, destacando los diseños oculados contra el aojo, a veces camuflados, desplegados en numerosos materiales y objetos, especialmente entre el siglo I a.C. y época de Nerón. Esta línea de investigación, inédita, amplía la ya conocida en la que, hasta ahora, solo se había puesto el foco, sobre la identificación de recipientes y ventanas de vidrio de color natural (verde-azul) en la pintura mural de fines del II, III y IV estilos.

5.- Bilbilis (Calatayud, Zaragoza): piedras y esqueuomorfos en vidrio representados en pintura mural. 

Esperanza Ortíz Palomar.

Desde el enfoque del vidrio antiguo, se identifican y analizan algunos paneles policromos ubicados en la ínsula I, domus 2, hab. 24 (cubiculum). La lectura proporcionada está documentada y razonada en la Historia, la arqueología, la iconografía, las fuentes literarias y en una óptica experimental. Valiosos documentos literarios de escritores antiguos, que ya vieron lo mismo antes y estuvieron conceptual y cronológicamente más próximos a los pintores, han sido de inestimable ayuda. Estos y otros hallazgos afines del Imperio abren una nueva línea de investigación preliminar. Al introducir el vidrio antiguo en la metodología de estudio de determinados objetos y motivos decorativos representados en iconografía antigua (pintura mural y mueble, mosaicos, textil, etc.), se ponen en contacto distintas áreas de trabajo, amplificándose la información interdisciplinar. Esta perspectiva reduciría el número de algunos diseños desconocidos o descritos con indefinición, como «fantasticos», apuntando, su razón de ser, al idioma gráfico del artista, las actividades artesanales coetáneas y transferencias artísticas, coherentes con el contexto histórico, así como la demanda social. La arqueología ya ha verificado que el vidrio compartió espacio físico con algunas pinturas murales y que se utilizó como un tema decorativo más en los repertorios iconográficos que circularon entre los artifices por su valor como material transparente, y estos ejemplos también confirman que, los esqueuomorfos en vidrio de piedras duras se han de considerar como modelos directos o indirectos.

6.- Avance de resultados de las excavaciones realizadas en la necrópolis romana de la ciudad de Cabeza Ladrero (Sofuentes, Zgz.) (2018-2023). 

Ángel Antonio Jordán Lorenzo; Iosu Barragán Cidriain; José Mainar Esteban; Álvaro Martín Fernández.

El Proyecto Arqueológico de Cabeza Ladrero lleva excavando desde el año 2018 y de forma ininterrumpida en la necrópolis de la ciudad de Cabeza Ladrero (Sofuentes, Zgz.) datada en época romana (ss. II-I a.C. – VI d.C.). Esta actividad ha permitido un acercamiento exhaustivo a las prácticas funerarias de la sociedad romana, con especial interés en las clases no privilegiadas, y a su evolución en el tiempo dada la amplia trayectoria diacrónica que tiene el uso de este espacio.

En este contexto es el objetivo de la presente comunicación realizar un balance general de estos seis años de excavaciones mostrando las diferentes fases ocupacionales que se han identificado, así como los principales elementos estructurales identificados.  

7.- Contrapesos para prensas encontrados en el territorio de la ciudad romana de Cabeza Ladrero (Sofuentes, Zgz.). Nuevos datos para el conocimiento de la explotación de su entorno. 

Ángel A. Jordán.

Desde el año 2016 el Proyecto Arqueológico de Cabeza Ladrero lleva realizando ininterrumpidamente prospecciones sistemáticas de carácter intensivo del territorio que, posiblemente, administró la ciudad de Cabeza Ladrero (Sofuentes Zgz.) en época romana. Este trabajo ha permitido la catalogación de más de un centenar de yacimientos de diverso tipo correspondientes a esta cronología y, además, ha proporcionado el hallazgo de un importante número de contrapesos para prensas de aceite o de vino que presentamos en esta comunicación.

En concreto se trata de seis ejemplares, cuatro de ellos inéditos y dos parcialmente estudiados, y un área o regaifa cuya presencia y distribución en el territorio contribuye a ampliar el conocimiento de su administración y explotación en época romana.

8.- Aportes al estudio de la villa romana de Campo Rincón (Alfocea, Zaragoza): campañas de 2010 y 2023. 

Corbatón Martínez, Celia / Domingo Frax, José Juan / De Miguel Millán, Concepción/ Sáenz Preciado, Jesús Carlos.

El yacimiento arqueológico de “Campo Rincón” (Alfocea, Zaragoza) se adscribe a la época romana, con dos fases de ocupación según hemos podido constatar gracias a las estructuras y materiales hallados: una altoimperial, y otra más tardía (mediados del s. II-s.III). Ha sido identificado como una villa rústica o asentamiento de tipo rural. 

Respecto a la historia de las investigaciones en este yacimiento, la documentación de base es muy escasa. Tras una campaña de excavación en 1972, dirigida por M. Martín-Bueno y aún inédita, el yacimiento fue delimitado por J. L. Peña y J. Picazo en 2006 en el marco de un estudio geomorfológico de la zona. En 2009, se revisó y actualizó la información disponible para su inclusión en el Plan General de Ordenación Urbana del T. M. de Zaragoza, y en 2010 el Ayuntamiento de Zaragoza planteó una intervención de limpieza y consolidación que finalmente no pudo llevarse a cabo.

En esta comunicación presentaremos los resultados de los trabajos realizados en 2010, así como los que se han obtenido en la campaña de excavación realizada en 2023. De forma previa a esta última intervención, se ha llevado a cabo una prospección geofísica que ha contribuido a la delimitación del yacimiento. A partir de ella se ha comenzado a excavar en distintos espacios de dos sectores distintos del conjunto, con la participación de alumnado a partir del convenio de colaboración firmado en 2021 entre el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza. Finalmente, pretendemos resaltar en nuestra comunicación los graves daños tanto antrópicos como naturales, que sufre este yacimiento con especial incidencia de la erosión producida por las crecidas del cercano río Ebro, lo que plantea la inminente necesidad de documentar y proteger estos restos arqueológicos.

9.- Avances al estudio de la ocupación romana del entorno rural de Caesaraugusta: término municipal de Zaragoza. 

Corbatón Martínez, Celia / Domingo Frax, José Juan / Sáenz Preciado, Jesús Carlos.

A lo largo de 2023 se ha llevado a cabo una campaña de prospección arqueológica en el marco geográfico del término municipal de Zaragoza, cuyo objetivo ha sido la de continuar la revisión de los yacimientos ya conocidos por la Carta Arqueológica de Aragón para su documentación y correcta localización en plano mediante coordenadas UTM, así como la revisión y valoración cronológica a partir de los materiales recogidos en cada uno de ellos. Un segundo punto de actuación es la continuidad de los trabajos de prospección intensiva desarrollados en campañas anteriores por el Ayuntamiento de Zaragoza con el objetivo de realizar una Carta Arqueológica del término municipal, dentro de los trabajos de actualización del Plan General de Ordenación Urbana de Zaragoza. 

En cuanto a la adscripción cronológica de los yacimientos o posibles yacimientos recogidos en esta comunicación, se enmarcan en un estudio de la ocupación romana del territorio en el entorno de la ciudad romana de Caesaraugusta, uno de los ámbitos de investigación recogidos en el convenio de colaboración firmado en 2021 entre el Área de Cultura del Ayuntamiento de Zaragoza y el Departamento de Ciencias de la Antigüedad de la Universidad de Zaragoza.

De este modo, en esta comunicación presentaremos la metodología llevada a cabo en estas intervenciones, el contexto geográfico y cronológico de los yacimientos en cuestión, los datos obtenidos a partir de los materiales recogidos, los nuevos yacimientos localizados por medio de estas prospecciones en el T. M. de Zaragoza, la actualización de la información con la que contamos respecto a yacimientos que ya figuraban en la Carta Arqueológica de Aragón y los demás resultados obtenidos hasta el momento.

10.- La puerta sur de la muralla romana de Zaragoza: nuevas perspectivas sobre el urbanismo de la Colonia Caesar Augusta. 

Francisco Javier Ruiz Ruiz y José Luis Cebolla Berlanga.

La muralla de la Colonia Caesar Augusta está formada por dos muros yuxtapuestos, uno interior de opus caementicium y otro exterior de sillería. Tradicionalmente se ha propuesto que el primero correspondería a la fundación augústea, mientras que el segundo se data en el siglo III d.C., aunque recientes investigaciones han propuesto que ambas cercas pertenecerían a un único conjunto construido en la segunda mitad del siglo III d.C., llegándose a plantear la construcción de los cubos ultrasemicirculares en el siglo XI. En este trabajo presentamos los resultados de la intervención arqueológica realizada por los autores en el solar de la calle Coso 61-63 y calle Pardo Sastrón 3 del casco histórico de Zaragoza entre los años 2003 y 2004, donde se documentó la existencia de un tramo de la muralla romana de opus caementicium de 24 metros de longitud por unos 4.20 metros de anchura, pero que en su lateral oeste alcanzaba los 7.20 metros de anchura. Al exterior de esta estructura se excavó una potente plataforma de cantos rodados y argamasa de cal, que servía de cimentación al paramento de sillería, además de parte de un cubo ultrasemicircular construido con sillares almohadillados y datado en época taifal. También se señalarán brevemente los resultados del seguimiento arqueológico que realizamos en el año 2010 en el solar de la calle Coso 141 / calle Pelegrín, donde se documentó un pequeño tramo de la muralla de sillería. Estos resultados nos hacen pensar que los restos hallados en el Coso 61-63 podrían pertenecer a la primitiva puerta sur de la muralla de la colonia, lo que, unido a otros hallazgos realizados por la denominada arqueología urbana en las últimas décadas, nos lleva a replantear algunos temas relacionados con el urbanismo de la Colonia Caesar Augusta.

11.- .Los niveles romanos hallados en el nº 2 de la calle Conde Aranda y del nº9 del Coso de Zaragoza. 

Carlos Valladares Lafuente y Francisco Javier Gutiérrez González

Se presentan los restos fechados en época romana que han sido localizados en las excavaciones de sendos solares. Por su estado de parcial conservación no muestran gran continuidad espacial, pero su contexto material aporta nuevos conocimientos al panorama romano de la ciudad, sobre todo a través del análisis de su cerámica y de las estructuras que se han conservado hasta la actualidad.

12.- Ampulla de vidrio púrpura de la iglesia de San Román (La Puebla de Castro, Huesca): análisis arqueológico y arqueométrico. 

José A. Cuchí, José A. Manso, Pablo Martín Ramos, Esperanza Ortiz y Juan Á. Paz.

Caracterización arqueológica y arqueométrica de una ampulla de vidrio púrpura reutilizada como lipnasoteca en la iglesia de San Román (La Puebla de Castro, Huesca), con aportaciones inéditas sobre su filiación tipológica, funcional y composicional. Se presentan análisis de vidrios realizados mediante técnica no destructiva, con un equipo de espectroscopia de fluorescencia de rayos X portátil, valorando sus posibilidades en dicho campo; única opción indicada y óptima, para no renunciar al examen de piezas museográficas o que no es posible destruir por sus reducidas dimensiones y singularidad, evitando comprometer la fragilidad de este material con traslados externos. El foco recae en la naturaleza del vidrio de color púrpura, que se encuentra entre los menos utilizados, a pesar de conocerse desde los inicios de la producción en época egipcia. El estudio se complementa con el análisis de otros fragmentos de recipientes y restos de lingotes que pertenecen a escalas cromáticas próximas. Estos últimos, conservados en el Museo de Zaragoza, proceden de las excavaciones de Caesar Augusta y Celsa, datados entre Claudio-Nerón (41-68 d.C.). Un doble objetivo es comparar los resultados de la ampulla con los del conjunto seleccionado de época romana, para corroborar, matizar o establecer marcadores cronológicos. Desde el punto de vista histórico, se profundiza en la simbología y evolución del color púrpura en los distintos contextos socioculturales de los artefactos incluidos.

13.-  El sarcófago paleocristiano de Castilicar (Zaragoza): propuesta de policromía. La adoración de los magos como escena relevante.

 Juan Á. Paz Peralta.

Se realiza una propuesta razonada sobre la restitución de la policromía del sarcófago. La reproducción pictórica, realizada sobre un vaciado de argamasa de mármol y con pigmentos acrílicos (los originales serían de origen natural aplicados al temple), presenta una visión de colores planos básicos a partir de los cuales el artista podía trabajar matices, veladuras y perspectivas. Obtener el grado de saturación/croma y brillo/valor/claridad de la policromía original resulta mucho menos verosímil que determinar el tono, matiz o tinta (lo que habitualmente se entiende por «color»); siendo algunos colores muy certeros para su representación. La paleta cromática se estableció con las referencias conocidas de las pinturas murales de las catacumbas, mosaicos y esculturas; además de plantear otras propuestas para determinadas partes, como carnaciones, labios, pelo, barba, ojos, sandalias, pallium (ocre/blanco de Jesucristo), bandas (clavi) estrechas, paralelas y verticales a ambos lados (supuestamente en púrpura/morado), o en azul para las de la Virgen y otros protagonistas. Es evidente que el color rojo de los labios tendría gran porcentaje de pureza o saturación, siendo muy intenso y fuerte. El estudio pone el foco en la escena de la Epifanía, considerada como un «unicum» en el arte funerario paleocristiano; reconociéndose significativas modificaciones simbólicas y materiales de las imágenes en el culto cristiano. Para ello, resulta vertebral indagar en sus antecedentes y rastrear adopciones y adaptaciones iconográficas, así como su estela en los contextos culturales previos, paralelos y posteriores (monumento de las Nereidas, restos del arco triunfal de Lucio Vero y en el mosaico de la casa de Aión (Nea Paphos, Chipre, con la representación de Dionysos-niño sentado en las rodillas de Hermes). Pervivencias de la representación de la Adoración recalaron en el arte bizantino de Rávena, del siglo VI, con destacable proyección histórica.

14.- Arqueología de depósito: la colección numismática antigua del Museo de Huesca. 

Adrián Gordón Zan.

Tras 150 años de historia, actualmente el Museo de Huesca custodia alrededor de medio millar de piezas numismáticas cuya cronología se adscribe al Mundo Antiguo. La procedencia de estas varía entre donaciones, incautaciones a ‘detectoristas’ y expoliadores, y excavaciones arqueológicas. Evidentemente, esta variedad responde tanto al desarrollo histórico del museo, como también al cambio en políticas relacionadas con el patrimonio o la práctica arqueológica. En lo que atañe a la cronología de estas acuñaciones encontramos desde piezas ibéricas o griegas hasta tardoantiguas, cubriendo un marco cronológico muy amplio. Además, el numerario que cuenta con contexto arqueológico se ha hallado en varios puntos de la geografía oscense, desde la propia ciudad de Huesca hasta importantes yacimientos como Labitolosa. 

Por todo ello, en esta comunicación buscamos presentar los fondos numismáticos antiguos del Museo de Huesca, atendiendo a su procedencia y cronología, pero también a sus peculiaridades y problemática. Para ello, no solo pretendemos analizar las monedas más significativas o con contexto arqueológico, sino también aquellas con procedencia desconocida o ilícita, teniendo en cuenta su cronología e importancia dentro del discurso histórico. En conjunto, trataremos de mostrar los avances de un proyecto en desarrollo que busca reorganizar el monetario del museo, así como estudiar y difundir un patrimonio numismático que puede resultar de interés para el análisis de la antigüedad de la provincia. Asimismo, entre nuestros objetivos se encuentra exponer las dificultades que hemos encontrado para llevar a término el estudio de este tipo de fondos, así como destacar la importancia del análisis de estos y, con ello, evidenciar la necesidad de trabajar en los depósitos de los museos para revalorizar un patrimonio que, en ocasiones, puede pasar desapercibido.