La convocatoria para el fomento de la cultura científica, tecnológica y de la innovación 2017 cuenta con tres líneas de actuación que engloban todas las actividades financiables: Cultura científica, tecnológica y de la innovación, Educación y vocaciones científicas y Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación. En esta edición , se priorizarán proyectos dedicados a la educación y vocaciones científicas de niñas y jóvenes, la divulgación de trabajos y resultados de la investigación realizada por investigadoras y tecnólogas españolas, especialmente en aquellas áreas en las que están infra representadas.
La línea Cultura científica, tecnológica y de la innovación financia proyectos de divulgación y comunicación sobre cualquier temática científica y tecnológica dirigidos a público no especializado con el objetivo de acercar la actividad investigadora de los centros de investigación españoles y favorecer la participación ciudadana en el proceso científico a través de actividades de “ciencia ciudadana”, entre otros.
Dentro de esta línea, se financiarán además estudios sobre ciencia, tecnología y sociedad con el fin de obtener un mayor conocimiento del estado de la cultura científica en España.
La línea Educación y vocaciones científicas está dirigida a proyectos que sirvan para promover las vocaciones científicas entre escolares y jóvenes no universitarios mediante el contacto directo con el método y la práctica investigadora, fomentando la puesta en valor de la utilidad social y económica de la ciencia y tecnología y su atractivo como profesión. Además, se sigue apostando por las Ferias de la ciencia abiertas al público en general y dirigidas a estudiantes no universitarios en las que presentan sus proyectos experimentales de ciencia y tecnología que llevan a cabo con el apoyo de sus profesores.
La tercera línea de financiación, Redes de divulgación y comunicación de la ciencia y la innovación, está enfocada en las actividades que ponen en marcha las Unidades de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) y los museos de ciencia y tecnología. Las UCC+i tienen como misión comunicar y divulgar las investigaciones de las instituciones a las que pertenecen, desde centros de investigación a universidades. En lo que se refiere a los museos, FECYT apoyará el desarrollo de exposiciones o programas de planetario así como la itinerancia de exposiciones ya existentes.