Curso interdisciplinar de Filosofía, Economía y Derecho sobre el tema de la Globalización

Desde la última década del siglo XX, la expansión de la economía de mercado a una escala global está transformando aceleradamente las sociedades, la política, las identidades culturales y las formas de vida. Este curso se propone examinar algunos fenómenos representativos de esa transformación desde una perspectiva que integra el pensamiento filosófico, la ciencia económica y los estudios jurídicos, en el convencimiento de que solo con enfoques interdisciplinares es posible comprender adecuadamente la complejidad de la sociedad en que vivimos. Con ello se pretende ofrecer instrumentos conceptuales y un espacio de reflexión crítica que permitan a los/as participantes en el curso profundizar en los grandes debates que actualmente tienen lugar en la esfera pública.

Créditos: 3 ECTS (carga total de trabajo ca. 75 h.)

Duración: 38 (36+2) horas presenciales

Periodicidad: 1 sesión semanal, los viernes a partir del 23 de febrero de 2018

Horario: 9:30-13:30 h.

Lugar: Facultad de Derecho (Aula 25)

Email de contacto: cursofed@unizar.es

Inscripción: Número mínimo/máximo de alumnos: 10/60

Precio de la inscripción: 50 euros (para matriculados externos a la Universidad de Zaragoza) / 15 € para estudiantes y personal de la UZ

Destinatarios: Estudiantes de grado (UZ), estudiantes de doctorado, PDI (UZ), funcionarios, profesionales, profesores de enseñanza secundaria

Tríptico en pdf: Curso FED – Tríptico


Programa

Sesión 1. Mercantilización: la transformación de las relaciones sociales

[Luis Arenas, Universidad de Zaragoza, Departamento de Filosofía]. 23 febrero.

La creciente infiltración de las relaciones económicas en ámbitos que hasta ahora se regulaban de un modo no mercantil genera paradojas y patologías sociales. En esta sesión se trata de presentar y analizar algunos fenómenos especialmente llamativos y controvertidos, asociados a este proceso de mercantilización.

 

Sesión 2. La intervención pública desde la ortodoxia de la Economía: sus límites y el Teorema de Coase

[Javier Usoz y Jesús Astigarraga, Universidad de Zaragoza, Departamento de Estructura e Historia Económica de la UZ]. 2 marzo.

La cuestión acerca del intervencionismo del Estado en la economía ha constituido en los últimos dos siglos una cuestión medular de la ciencia económica. En esta actividad docente se presenta un análisis sintético de las respuestas que ha ofrecido a ese problema la Economía ortodoxa. Primero se analizan las razones fundamentales que justifican el intervencionismo público y los instrumentos principales de que se dispone para ello. A continuación, se expone la teoría de los fallos del mercado, contextualizando el momento histórico de su aparición y repasando sus fundamentos teóricos, así como su tipología fundamental. Por último, a modo de aplicación práctica, se expondrá un ejemplo concreto que permitirá aproximarse a las soluciones que la Economía ortodoxa plantea respecto al problema de los fallos del mercado, incidiendo en la importancia del Teorema de Coase.

 

Sesión 3. Grandes datos, pequeños datos: privacidad y derecho en un mundo de computación ubicua

[A. Daniel Oliver-Lalana, Departamento de Derecho penal, Filosofía del derecho e Historia del derecho, Universidad de Zaragoza]. 9 de marzo.

Aunque nadie sepa bien qué es la privacidad (informativa) ni cuál es su valor, casi todo el mundo está de acuerdo en que cada vez hay menos y vale menos. Que en Europa tengamos desde hace años un derecho fundamental a la protección de nuestros datos apenas ha corregido un poco esa tendencia. La mayoría de la gente, sin embargo, no parece preocupada por ello, o al menos no lo demuestra en sus actos; y otro tanto puede decirse de la mayoría de empresas y gobiernos. Pues bien, en esta sesión intentaremos entender esta falta de preocupación, y discutiremos, a partir de casos reales, qué importancia tienen —si es que la tienen— la privacidad y el derecho de protección de datos en la configuración de los entornos sociotecnológicos que habitamos. Eso nos permitirá cuestionar algunos aspectos de la “ideología de internet” y de la legislación que —supuestamente— debería asegurarnos un grado razonable de autonomía personal en la sociedad que se nos viene encima.

 

Sesión 4. Afectos y multitudes. La construcción del sujeto político antagonista en la globalización

[Juan Manuel Aragüés. Universidad de Zaragoza. Departamento de Filosofía). 16 marzo.

El proceso de globalización ha supuesto una evidente internacionalización del Capital, así como la constitución de las herramientas políticas para la plasmación del proyecto neoliberal que le acompaña.  Desde posiciones antagonistas, se han teorizado diferentes estrategias para la construcción de un sujeto político capaz de plantear nuevas formas de sociedad y vida en las que sean los sujetos y su medio ambiente, no la economía, el centro de preocupación política.

 

Sesión 5. Economía institucional y evolutiva. La prominencia  del mercado en un mundo globalizado

[Isabel Almudí y Domingo Gallego, Universidad de Zaragoza, Departamento de Análisis Económico, Departamento de Estructura e Historia Económica y Economía Pública]. 23 marzo.

Las economías modernas se sustentan y organizan sobre un variado conjunto de estructuras (administraciones públicas; organizaciones privadas de carácter mercantil y no mercantil; complejos sistemas de normas y valores). Por ello, las economías actuales deben entenderse como sistemas mixtos y complejos en continua evolución y cambio. Para analizar dicha evolución resulta útil recurrir a la Economía Evolutiva e Institucional como paradigmas complementarios a la Economía Neoclásica. Estas nuevas perspectivas permiten analizar desde un punto de vista novedoso, muchos de los desajustes estructurales de las sociedades actuales como el desempleo de larga duración, los problemas ambientales, las bolsas de pobreza o la creciente desigualdad de la renta.

 

Sesión 6. Libre comercio e inversiones internacionales: un análisis desde el prisma de las ciencias sociales

[Katia Fach Gómez, Universidad de Zaragoza, Departamento de Derecho privado]. 13 de abril.

​En esta sesión se estudia el contenido jurídico-económico de los textos internacionales más recientes en materia de comercio  e inversiones internacionales (CETA, TTIP, TTP, etc). También se analiza el posicionamiento en la materia de los principales actores implicados (Estados, organizaciones regionales como la Unión Europea, sociedad civil, etc). El objetivo final es que los participantes sean capaces de formar su propia opinión especializada en la materia, aplicando de esta forma los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo de la sesión. El método de trabajo será participativo y dinámico, basado en el análisis de textos, presentación de materiales y realización de actividades tanto individuales como colectivas.

 

Sesión 7. Trasfondo filosófico del pensamiento económico contemporáneo: ¿puede la economía variar su concepto de la pobreza?

[Ernesto Clar, Universidad de Zaragoza, Departamento de Estructura e Historia económica]. 20 abril.

La sesión analiza en primer lugar la relación entre el pensamiento económico y la  filosofía desde el siglo XVIII, describiendo la progresiva independencia de la economía respecto del pensamiento filosófico. Tomando a Amartya Sen como un ejemplo reciente de recuperación de las bases filosóficas en la teoría y práctica de la economía, la segunda parte de la sesión estudia las diferencias introducidas en la medición de la pobreza y el desarrollo económico a partir de dichas ideas senianas.

 

Sesión 8. Globalización y delincuencia económica: dificultades y posibilidades del derecho penal

[Sergio Pérez González, Universidad de La Rioja, Departamento de Derecho]. 27 de abril.

La globalización es un fenómeno complejo a ojos de politólogos, sociólogos y economistas; a ojos del penalismo, la globalización es un ruido absolutamente incomprensible. Sin embargo, es evidente que de esas complejidades se derivan daños sensibles a bienes jurídicos esenciales. Así es que el ius puniendi del Estado –encorsetado en modos elementales de conocer el mundo, las personas, sus acciones…– afronta un reto colosal: prever castigos para personas que velan sus acciones, que causan daños mediante causalidades retorcidas y que trascienden fronteras políticas. A partir de esta problemática, intentaremos precisar las insuficiencias del derecho penal y especularemos sobre alternativas posibles para, en último término, procurar que la nueva delincuencia económica sea tratada, al margen de su dimensión mediática, con eficacia, seguridad y rigor jurídicos.

 

Sesión 9. Nosotros y ellos. Naciones y nacionalismo en un mundo global 

[José Luis López de Lizaga. Universidad de Zaragoza. Departamento de Filosofía]. 4 de mayo.

En un contexto económico globalizado sería previsible que el nacionalismo perdiera fuerza como ideología política. Sin embargo, actualmente se refuerzan las ideologías nacionalistas como respuesta a la globalización, y en Estados nacionales muy consolidados históricamente (como España) crecen los movimientos nacionalistas, regionalistas, etc. En esta sesión se trata de presentar las bases conceptuales del nacionalismo, su relación histórica con la democracia y su redefinición y actualización en el contexto de la globalización.

 

Sesión 10. Conferencia de clausura (2 h.)

11 mayo. A cargo del profesor JESUS R. MERCADER UGUINA. Catedrático de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Universidad Carlos III de Madrid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *